INFORMACIÓN DE INTERÉS

Preguntas frecuentes

¿Qué es la filtración industrial?

La separación de sólidos de una suspensión en un líquido o del polvo mediante un medio poroso que retiene a los sólidos y permite el paso del líquido/aire se denomina filtración.

¿Cuáles son los tejidos técnicos para la filtración?

Para la filtración, los tejidos textiles de algodón y de fibras sintéticas son los medios más utilizados. Tejidos tecnicos principales que se fabrican en FINSA son de poliamida (PA), polipropileno (PP) y poliester (PES).
Tipos de hilo: Monofilamento, Multifilamento, Fibra cortada.
Tipos de ligamento: Plana, Sarga, Saten.

¿Qué tipo de tela es el adecuado para mi proyecto?

Para proporcionar soluciones correctas en filtración industrial, en FINSA se valoran todos los parámetros del proceso de filtración a la hora de determinar cual es el tipo de tela, el tejido, el tamaño de poro y el ligamento necesario. Hay varios parámetros del proceso de filtración que se deben considerar a la hora de elegir el tejido: la caída de presión, la temperatura del fluido, la viscosidad del mismo, el peso específico. La velocidad de flujo, el tamaño y la naturaleza de las partículas influyen en el despegue de la torta del tejido.

¿Qué es una tela tejida?

El hilo puede tejerse de diferentes formas, por ejemplo, el ligamento plano (una pasada por arriba y otra por abajo), o otros más complejos como la sarga o el satén, las cuales quizás sean las más comunes. El tipo de ligamento afecta en cuanto a la eficacia de la filtración se refiere y al comportamiento del mismo.

¿Qué es una tela no tejida?

Las fibras de no-tejido están unidas por procesos de entrelazado de las fibras, obtenidos mecánicamente por sistemas de punzonado, con o sin malla soporte. Este tipo de telas tienen una mayor superficie que las tejidas. Presenta un tamaño de poro inferior y una mayor capacidad de filtración. A su vez, presentan también la capacidad de poder tratar una mayor caudal volumétrico.

¿Qué información debo enviar para recibir una cotización?

Caracteristicas generales de la tela filtrante actual o datos del proceso y croquis / medidas del filtro.

¿Qué tipo de lavado se puede aplicar a las telas filtrantes?

Dependiendo de la composición de la tela actual, se puede lavar la tela con un PH o temperatura adecuada. Contacte con nuestro dpto. Técnico.

¿Cómo alargar la vida de los medios filtrantes?

No hay una respuesta única, debe estudirse a fondo las condiciones de su proceso. Contactar con nuestro dpto. técnico. Recomendaciones: Efectuar un buen lavado en las telas, evitar que se sequen y acartonen, evitar fricción o ataque químico en función del polímero utilizado.

¿Se puede realizar un ensayo de filtración en el laboratorio?

Contacte con nuestro técnico comercial para evaluar el coste del estudio, cantidad de producto necesaria, etc.